Cómo borrar la caché de una aplicación de forma eficaz sin eliminarla

¿Tienes problemas con apps que fallan o simplemente consumen espacio sin una explicación clara? Borrar la caché de las apps suele ser la solución menos conocida, pero en dispositivos móviles no siempre es fácil hacerlo sin borrar toda la app ni arriesgarse a perder datos importantes. Esta guía te muestra cómo actualizar o descargar los datos de las apps en Android e iOS, para que te deshagas de la basura que ocupa tu dispositivo sin dañar nada ni borrar tu progreso.

A veces, la acumulación de caché es lo que provoca que las aplicaciones se lentifiquen, se bloqueen o se cierren inesperadamente. Borrarla restablece esa información temporal, como si la aplicación se renovara. Sin embargo, como los sistemas operativos móviles tratan la caché de forma diferente, conviene conocer los pasos exactos para evitar que se borre accidentalmente, especialmente en iOS, donde “descarga” es el término oficial. Espera una solución rápida que pueda liberar espacio y, con suerte, solucionar los problemas de la aplicación.

Cómo borrar la caché de una aplicación sin eliminarla

Antes de profundizar en los pasos, una nota rápida: eliminar una aplicación por completo borra la caché, pero también significa que perderás todos los datos de la aplicación y tendrás que reinstalarla desde cero. Si quieres conservar la aplicación pero solo borrar sus archivos temporales, la mejor opción es descargarla o borrar la caché, especialmente si te importa conservar tu información de inicio de sesión, configuración, etc. En Android, es bastante sencillo; en iOS, descargarla es la opción más cercana.

Borrar la caché de aplicaciones en Android sin eliminar la aplicación

Si la versión de Android de tu dispositivo está actualizada, normalmente puedes borrar la caché directamente desde el menú de información de la aplicación. Este paso opcional es muy útil si las aplicaciones se ralentizan repentinamente o se comportan de forma extraña, ya que una caché saturada podría ser la causa. Ten en cuenta que algunas versiones de Android pueden requerir que vayas a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones > Ver todas las aplicaciones > [Nombre de la aplicación] > Almacenamiento y caché si el método de pulsación prolongada no funciona.

  1. Mantenga presionado el ícono de la aplicación o búsquelo en el cajón de aplicaciones, luego toque Información de la aplicación (o Detalles).
  2. Vaya a Almacenamiento y caché. En algunos dispositivos, puede aparecer simplemente como Almacenamiento.
  3. Pulsa Borrar caché. Verás que la caché se borra casi al instante.

Este proceso ayuda a borrar datos temporales que, con el tiempo, pueden causar ralentizaciones o fallos. En un dispositivo Android, el sistema respondió de maravilla tras este rápido paso, pero a veces es necesario reiniciar para que surta efecto. Así que no olvides reiniciar si el problema persiste.

Pasos para descargar una aplicación en iPhone o iOS

iOS gestiona la caché de forma diferente mediante la “descarga”.Este proceso elimina la aplicación, pero conserva todos tus documentos y datos intactos, así que al reinstalarla, estará como la dejaste. Algunos usuarios afirman que esta es una buena manera de borrar la caché atascada que causa problemas, especialmente cuando tienes poco espacio de almacenamiento.

  1. Desbloquea tu iPhone y abre Configuración.
  2. Toque en General.
  3. Vaya a Almacenamiento del iPhone.
  4. Desplácese por la lista de aplicaciones y encuentre la que desea descargar.
  5. Toque la aplicación y luego seleccione Descargar aplicación.
  6. Confirme tocando nuevamente en Descargar aplicación.

Aquí es donde la cosa se pone un poco rara: la app sigue visible en la pantalla de inicio, pero todos los archivos de caché voluminosos han desaparecido, liberando espacio. El icono de la app puede mostrar un icono de “sin conexión”, pero al tocarlo, se reinstalará desde el almacenamiento del dispositivo. En algunas configuraciones, la app puede no liberar tanto espacio como se esperaba, así que vale la pena probarla si tienes poco almacenamiento y te encuentras con errores.

Si usas un iPad, estos pasos también funcionan, y este tipo de restablecimiento de caché suele solucionar problemas de lentitud o mal funcionamiento. Recuerda volver a abrir la aplicación después de descargarla para asegurarte de que funcione correctamente.

Concluyendo

Borrar la caché o descargar aplicaciones no es una solución mágica, pero es uno de esos trucos prácticos que pueden ahorrarte dolores de cabeza si una aplicación funciona mal, se bloquea o simplemente ocupa espacio. A menudo, es menos complicado que borrar y reinstalar, sobre todo si tienes muchas configuraciones o información guardada que quieres conservar. No sé por qué, pero a veces, con solo esta simple actualización, todo vuelve a estar en orden.

Resumen

  • Borre el caché de la aplicación en Android a través de Configuración > Aplicaciones y notificaciones o manteniendo presionado el ícono de la aplicación y seleccionando Información de la aplicación.
  • Utilice Almacenamiento y caché > Borrar caché para eliminar archivos basura rápidamente.
  • En iOS, descargue la aplicación a través de Configuración > General > Almacenamiento de iPhone y luego toque Descargar aplicación.
  • Reinicie después de borrar el caché si las cosas siguen actuando de manera extraña.
  • Recuerda que al eliminar los datos de las aplicaciones del sistema operativo se elimina toda la información, así que hazlo solo si no te importa comenzar de nuevo.

Resumen

Esperemos que estos consejos ayuden a optimizar el espacio y la estabilidad de las aplicaciones móviles. Para muchos, basta con darle una patada rápida a la caché oculta; funciona de maravilla para esos molestos errores de lag y problemas de espacio. Claro que cada dispositivo funciona de forma diferente, así que a veces hay que probar varios métodos o reiniciar, pero en general, esto debería solucionar la mayoría de los casos.¡Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar una reinstalación completa o un restablecimiento a la configuración de fábrica!