Cómo comprobar el tiempo de actividad en Windows 11: Guía paso a paso
Ver cuánto tiempo lleva tu PC con Windows 11 encendida
¿Quieres saber cuánto tiempo lleva tu equipo con Windows 11 encendido desde la última vez que lo reiniciaste? Ese concepto llamado “tiempo de actividad” o “uptime” es justo lo que necesitas. Es información útil, ya sea para detectar problemas raros, planear un mantenimiento, o simplemente por curiosidad sobre cuánto lleva esa partida en segundo plano. La buena noticia es que averiguarlo es bastante sencillo usando las herramientas integradas como el Administrador de tareas o la línea de comandos. No necesitas programas complicados — la mayoría puede hacerlo sin problema.
Cómo encontrar el tiempo de actividad en Windows 11
Existen varias formas fáciles de verificarlo, y en realidad no requieren ser un gurú de la informática. Créeme, es más simple de lo que parece.
Abriendo el Administrador de tareas
Primero, haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona Administrador de tareas. O, si te gusta lo rápido, presiona Ctrl + Shift + Esc para abrirlo en un clic. Es como tener un acceso directo para ver qué está pasando detrás de escena en tu sistema.
Ir a la pestaña Rendimiento
Una vez abierto, ve a la pestaña Rendimiento. Aquí verás información sobre tu CPU, memoria RAM, uso del disco y actividad de red — ¡y allí también estará tu tiempo de actividad! Si no aparece claramente, haz clic en el apartado del CPU y busca la sección Tiempo de actividad que aparece abajo.
Encontrando el tiempo de actividad en las estadísticas del CPU
En esa pestaña de Rendimiento, bajo los detalles del CPU, verás un dato llamado “Tiempo de actividad” en un formato que desglosa los días, horas, minutos y segundos. Esto es útil para saber cuándo fue la última vez que reiniciaste tu equipo o cuánto tiempo lleva encendido sin parar.
Usando la línea de comandos
Si prefieres no usar el mouse o el Administrador de tareas te da problemas, prueba con la línea de comandos. Solo escribe “cmd” en la barra de búsqueda, haz clic derecho en Símbolo del sistema y selecciona Ejecutar como administrador. Es una alternativa rápida y efectiva para los que quieren hacerlo en unos segundos.
Ejecutando el comando para conocer el tiempo de actividad
Con la ventana del Símbolo del sistema abierta, escribe esto: net stats workstation
y presiona Enter. Verás varias estadísticas relacionadas con la red, y habrá una línea que empieza con “Estadísticas desde”. Esa línea te indica cuándo fue la última vez que tu PC arrancó. Pero si quieres algo más preciso, también puedes usar:
wmic path win32_OperatingSystem get LastBootUpTime /Value
Este comando te da la hora del último arranque en un formato un poco más técnico. Por ejemplo:
LastBootUpTime=20231025083012.500000-300
- Este indicador tiene un formato: aaaammddHHMMSS.milisegundos
- Puede parecer complicado al principio, pero se puede convertir fácilmente a una fecha legible.
Consejos para monitorizar el tiempo de actividad fácilmente
Para hacerlo más cómodo, puedes anclar el Administrador de tareas a la barra de tareas para acceder rápidamente, o crear un pequeño script que ejecute los comandos wmic
para consultar tu uptime. Revisarlo periódicamente puede ayudarte a detectar problemas como pérdida de memoria o inestabilidad — especialmente si tu equipo lleva mucho tiempo encendido sin reiniciar. Y si eres fan de la línea de comandos, la opción del Símbolo del sistema suele ser la más rápida para chequeos rápidos.
Preguntas frecuentes sobre el tiempo de actividad en Windows 11
¿Por qué es importante saber cuánto tiempo lleva encendido mi equipo?
Conocer el tiempo de actividad puede ayudarte a detectar problemas de estabilidad y saber cuándo es buen momento para hacer un mantenimiento. Si tu PC lleva días o semanas sin reiniciar, puede que su rendimiento disminuya — es como si te dijera: “Ayúdame, por favor.”
¿Se puede resetear el tiempo de actividad sin reiniciar?
No, el contador del uptime solo se reinicia cuando apagas o reinicias el equipo. Así que, cada vez que haces un reinicio, empieza a contar de nuevo desde cero.
¿Cuál es la diferencia entre uptime y el tiempo total de funcionamiento?
Buena pregunta. El uptime indica cuánto tiempo ha pasado desde el último reinicio, mientras que el tiempo total de funcionamiento puede incluir periodos en los que el equipo estuvo en suspensión o hibernando. No es exactamente lo mismo, pero es bueno tenerlo en cuenta.
¿Existen herramientas para monitorear el uptime en varios reinicios?
Claro que sí. Hay programas de terceros como System Uptime Monitor o Pingdom que registran y analizan el tiempo de actividad a lo largo del tiempo, ideales para servidores o para quienes necesitan un seguimiento detallado del rendimiento.
¿El tener mucho tiempo de actividad puede afectar el rendimiento?
Así es. Mantener el equipo encendido sin reiniciar durante días o semanas puede provocar fallos, lentitud, acumulación de archivos viejos o problemas de memoria. Reiniciar con regularidad ayuda a mantener todo funcionando a toda máquina.
Saber cómo verificar el tiempo de actividad en Windows 11 es una habilidad sencilla que ayuda a mantener tu sistema en óptimas condiciones. Es práctico, rápido y puede ahorrarte dolores de cabeza por ralentizaciones imprevistas. ¡La próxima vez, échale un vistazo y mantén tu equipo en forma!