Cómo desactivar la mejora automática de fotos en iPhone

Analizar la calidad de las fotos del iPhone puede ser un poco frustrante, sobre todo cuando la mejora automática y Deep Fusion actúan sin que nadie te lo pida. Es como si tus imágenes se procesaran a la velocidad del rayo, a menudo sobrecargándose, lo que las hace parecer poco naturales o demasiado saturadas. Si desactivar funciones directamente no es una opción (porque, claro, el sistema de cámara del iPhone está prácticamente integrado), estas pequeñas soluciones alternativas pueden ayudarte a controlar esas fotos sobreprocesadas. No son perfectas, pero pueden ser la solución cuando buscas tener más control sobre tus imágenes.

Cómo evitar que tu iPhone mejore automáticamente las fotos (o algo así)

Método 1: Desactivar el HDR inteligente

El HDR Inteligente se encarga de capturar fotos con una exposición perfecta, pero también puede hacer que las fotos se vean demasiado dramáticas o sobreexpuestas. En algunos iPhones, está activado por defecto, especialmente a partir del iPhone XS. Desactivarlo puede ofrecer imágenes más fieles a lo que viste, o al menos más cercanas a la escena original. Esto aplica a modelos como el iPhone 11, 12 y posteriores, pero en dispositivos más antiguos, podría tener que activarse manualmente.

  • Abrir configuración
  • Seleccionar cámara
  • Desplácese hacia abajo para encontrar Smart HDR
  • Desactivarlo

Es un poco raro, pero en algunas configuraciones, desactivar el HDR Inteligente sí marcó una diferencia notable, sobre todo con iluminación complicada. Se espera un menor contraste, pero colores más naturales. En algunos dispositivos, a veces esta configuración no se desactiva inmediatamente sin reiniciar, así que vale la pena probarla si al principio no cambia nada.

Método 2: Desactivar el vídeo HDR

De igual forma, el video HDR puede intensificar los colores y el brillo de las grabaciones, lo que da como resultado un aspecto pulcro. Desactivarlo podría ayudar a que tus grabaciones sean más auténticas. Como iOS también lo incluye en los ajustes de la cámara, es muy sencillo.

  • Ir a Configuración
  • Navegar a la cámara
  • Toque Grabar video
  • Desactivar vídeo HDR

Esta opción es útil si notas que tus videos son demasiado brillantes o contrastantes, especialmente en condiciones de iluminación mixta. Ten en cuenta que desactivar el vídeo HDR podría reducir el rango dinámico de tus clips, así que es una compensación.

Método 3: Disparar en RAW (Apple ProRAW)

Si realmente te tomas en serio el control del posprocesamiento, cambiar a RAW (en concreto, al formato ProRAW de Apple) te permite capturar fotos con un procesamiento mínimo. Esto significa que tus imágenes salen sin filtros, lo que te da más flexibilidad para editar o simplemente conservar la imagen original en lugar de lo que la cámara aplica automáticamente.¿El truco? No todas las escenas se ven tan impactantes y listas para usar al salir de la cámara, pero el control lo vale.

  • Abrir configuración
  • Toque en la cámara
  • Luego vaya a Formatos
  • Activar Apple ProRAW y el control de resolución

Una vez configurado, abre la cámara y, en el modo de disparo (preferiblemente Foto), pulsa el botón RAW (aparece como RAW MAX ) para activar la captura RAW. Resulta muy práctico para fotos donde la fidelidad del color y el detalle son importantes.

Método 4: Desactivar el modo nocturno

El Modo Nocturno podría alterar tus imágenes con poca luz, haciéndolas parecer más pulidas de lo necesario, lo que puede sobrepasar la oscuridad natural de una escena. Desactivarlo durante esas tomas podría ayudar a la cámara a conservar un aspecto más realista, especialmente al combinarlo con ajustes de exposición.

  • Inicie la aplicación Cámara
  • Toque el ícono del Modo nocturno junto al botón de flash
  • Desactivarlo

El modo nocturno se comporta automáticamente, pero puedes desactivarlo manualmente, lo que podría ayudar a evitar que la cámara intente iluminar todo de forma demasiado agresiva, especialmente en interiores o en entornos oscuros.

Método 5: Usar el modo ráfaga

Esto es un poco engañoso, pero efectivo. Disparar en modo ráfaga implica capturar varias fotos en rápida sucesión, y como la cámara solo las procesa individualmente, es menos probable que aplique mejoras automáticas excesivas a todas las fotos. Después, simplemente elige las mejores.

  • Mientras esté en la aplicación Cámara, arrastre el botón del obturador hacia la izquierda o mantenga presionado el Volume Upbotón
  • La cámara graba una serie rápida de fotografías.

Al terminar, abre la app Fotos, busca tu ráfaga de fotos, selecciónala y selecciona tus imágenes favoritas para guardarlas. Funciona mejor cuando no quieres que la cámara se estabilice o ajuste las imágenes sobre la marcha.

Método 6: Usar Live Photos

Las Live Photos no solo son divertidas, sino que también suelen omitir parte de la mejora automática, lo que te permite acceder al encuadre original sin filtros. Este es probablemente uno de los mejores trucos, sobre todo si buscas una forma rápida de conseguir un aspecto más natural.

  • En la aplicación Cámara, toca el ícono Live Photo en la parte superior derecha para activarlo.
  • Toma tu tiro
  • Abrir la foto en Fotos
  • Edite la foto y luego toque el ícono Live Photo
  • Elige el marco que quieras como foto clave y pulsa Crear foto clave

Este método es un poco inconsistente, pero en una configuración funcionó de maravillas para evitar el sobreprocesamiento automático.

Método 7: Cambiar a una aplicación de cámara de terceros

Si todo lo demás falla y solo buscas control total, las aplicaciones de cámara de terceros, como Blackmagic Camera, pueden omitir el procesamiento integrado de Apple. Estas aplicaciones están diseñadas para profesionales o aficionados que no quieren lidiar con las típicas mejoras automáticas y prefieren más controles manuales: obturador, ISO, enfoque, etc. Además, algunas de estas aplicaciones impiden por completo el procesamiento automático de las fotos.

Llevo un tiempo usando Blackmagic en mi iPhone y, sinceramente, la calidad de imagen es notablemente más nítida y realista. Ten en cuenta que algunas aplicaciones de terceros pueden requerir un poco de práctica, y no todas son gratuitas, pero vale la pena explorarlas si te importa obtener imágenes con la precisión de píxeles.

Dado que las imágenes del iPhone son como una caja negra, perfeccionar estos ajustes puede ser un poco complicado, pero estos trucos parecen ayudar a reducir el aspecto sobrerrealzado sin necesidad de hacer jailbreak ni hackear el sistema. Sinceramente, se trata más de sortear las limitaciones que de corregir el root, pero es mejor que terminar con fotos con un aspecto procesado irreconocible.