Cómo solucionar problemas de conexión con la app Telegram

Cómo lidiar con problemas de conexión en Telegram cuando está bloqueado por región

Sinceramente, esto me pilló desprevenido. Un día, Telegram simplemente dejó de conectar, y tras investigar un poco, me di cuenta de que probablemente se debe a que está bloqueada o tiene muchas restricciones en mi región. Si eres como yo y vives en un lugar donde la app está prohibida o censurada, es un verdadero fastidio. Normalmente, la app se queda bloqueada en “Conectando” o simplemente dice “No se pueden actualizar los mensajes”, y parece que está muerta hasta que encuentras una solución. Aquí está lo que finalmente me funcionó: un consejo honesto, aunque un poco complicado, para quienes estén en la misma situación.

Uso de VPN para eludir la censura regional en Telegram

¿Mi primer instinto? Activar una VPN. Esas herramientas que canalizan todo tu tráfico a través de otro país pueden ser una gran ayuda. Porque, seamos realistas, si Telegram está bloqueado en tu país, probablemente solo esté filtrado por el proveedor de internet o bloqueado por el firewall. Conectarse a una VPN hace que tu dispositivo parezca estar en otro país, donde Telegram no está prohibido.

Así que te recomiendo desconectarte de tu VPN actual si está activada, incluso si funciona, porque quizás esté conectada a un servidor bloqueado. Intenta cambiar de servidor, idealmente en un país cercano donde la censura no sea tan estricta. En mi antigua ASUS, estaba escondida en el menú Avanzado, así que a veces tienes que buscar en la app de VPN el mejor servidor, quizás uno en Suiza, Singapur o Japón. Simplemente elige un país donde Telegram debería seguir siendo accesible y conéctate.

Cómo elegir el servidor VPN adecuado

Esta parte es un poco de adivinanzas. No todos los servidores VPN son iguales a la hora de eludir la censura. Algunos proveedores son mejores para burlar los filtros avanzados, y algunas regiones son más flexibles con su filtrado. Si tu conexión VPN principal no funciona, prueba con otro servidor. Es casi como buscar señal de wifi en el bosque: vas probando diferentes sitios hasta que algo funciona. Una vez que mi VPN se conectaba, volvía a abrir Telegram.

Cómo comprobar si Telegram funciona después de cambiar de servidor VPN

Después de conectarme a ese prometedor nuevo servidor, abría Telegram, ingresaba mi número de teléfono (el formato era +—y esperar el código de verificación por SMS. A veces, no lo recibía de inmediato. Cuando eso sucedía, desconectaba la VPN, la volvía a conectar o intentaba cambiar de servidor. La verdad es que es un proceso bastante impredecible. A veces, se necesitan un par de intentos para encontrar un servidor que permita que Telegram funcione correctamente. Al final, la paciencia es clave; los censores también actualizan sus filtros constantemente.

Por qué este método suele funcionar y advertencias importantes

¿Usar una VPN para evitar una prohibición? Puede funcionar, pero no es perfecto y conlleva riesgos. Las VPN ocultan tu dirección IP real y cifran tu tráfico, lo que dificulta que los proveedores de servicios de internet (ISP) o los gobiernos vean lo que haces o lo bloqueen según las IP. Sin embargo, algunos lugares cuentan con tecnología de inspección profunda de paquetes (DPI) que puede rastrear el tráfico de VPN y bloquearlo. Básicamente, es un juego del gato y el ratón. Además, dependiendo de tu país, las VPN pueden ser ilegales o estar mal vistas, así que infórmate primero. Solo digo: mejor ser precavido.

Atención: si le preocupan los problemas legales, evalúe los riesgos antes de actuar. Esta solución alternativa puede salvarle el acceso, pero también es una zona gris en algunas regiones; use su criterio.

Conclusión y consejos finales

Mi mejor consejo es: cuando Telegram se quede bloqueado en “Conectando”, intenta desconectar tu VPN y luego volver a conectarte a un servidor en un país donde Telegram no esté bloqueado. Empezar con países como Suiza, Singapur o Japón suele ser una buena opción. Introduce tu número de teléfono, espera el código y comprueba si finalmente funciona. Recuerda: cambiar de servidor, alternar VPN y ser persistente es parte del proceso. Además, considera borrar la caché de las aplicaciones o reinstalar Telegram si los problemas persisten, sobre todo después de probar las VPN. A veces, una instalación desde cero o borrar la caché marca la diferencia si la configuración anterior falla.

Algunos trucos adicionales que podrían ser útiles incluyen habilitar el protocolo WireGuard en tu aplicación VPN (suele ser más estable que OpenVPN) y activar o desactivar la opción “Usar proxy” en Telegram, en Datos y almacenamiento > Proxy. Ten cuidado con las VPN o proxies gratuitos: no siempre son fiables ni seguros. Vale la pena invertir en proveedores de confianza.

Sinceramente, me llevó mucho más tiempo del que me gustaría admitir que funcionara. Pero una vez que encontré un servidor confiable y me aseguré de que mi VPN también lo era, todo funcionó a la perfección. Recuerda verificar los permisos, como permitir que Telegram acceda a los SMS y las notificaciones, porque a veces los problemas de permisos también causan problemas extraños ( Ajustes > Aplicaciones > Telegram > Permisos ).

Espero que esto te ayude; me costó muchísimo darme cuenta. Mucha suerte, y cruzo los dedos para que puedas volver. A veces es cuestión de paciencia, pero la perseverancia da sus frutos.