Cómo Verificar la Temperatura del CPU en Windows 11 Sin Necesidad de Programas

Monitorear la Temperatura del CPU en Windows 11 sin software adicional

Mantener un ojo en la temperatura de tu CPU es fundamental para evitar bajones de rendimiento y posibles fallos en el hardware. Aunque muchos recurren a programas de terceros, en realidad hay una forma sencilla de checar la temperatura usando la configuración integrada del BIOS o UEFI. Es rápido, limpio y evita cargar tu sistema con software extra. Solo reinicia y accede a la configuración al arrancar, ¡y listo!

Eso sí, primero necesitas reiniciar tu computadora. Este paso es clave porque los datos del sistema y la información del hardware solo aparecen cuando el equipo arranca. Asegúrate de guardar todo lo importante; no querrás perder trabajo solo para ver la temperatura. Reiniciar te lleva directamente a la configuración donde están los detalles de tu hardware.

Cuando vuelvas a encender el equipo, deberás presionar una tecla específica para ingresar a la BIOS o UEFI, generalmente F2, F10, Supr o Esc. Observa la pantalla al inicio para ver esa pequeña pista. El momento es importante: presiona esa tecla justo después de encender el equipo y antes de que Windows comience a cargar. Si te cuesta trabajo, también puedes acceder a UEFI desde Windows así:

  • Ve a Configuración > Sistema > Recuperación.
  • Busca Inicio avanzado y haz clic en Reiniciar ahora.
  • Luego selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI y pulsa Reiniciar.

Dentro del firmware, busca la sección de salud del hardware. Puede llamarse “Monitor de hardware”, “Estado del sistema” o algo similar. Ahí podrás ver lecturas en tiempo real de varias temperaturas, incluido el CPU. Normalmente es fácil de identificar. Si tu BIOS/UEFI no muestra esta información, consulta el manual de tu equipo o el sitio del fabricante para conocer cómo acceder a diagnósticos o usar herramientas recomendadas.

Localizar la temperatura del CPU suele ser sencillo. Generalmente se muestra en Celsius, como 45°C o 70°C. Llevar un control ayuda a detectar picos extraños que podrían indicar problemas de refrigeración u otros fallos. Algunos BIOS avanzados ofrecen registros adicionales bajo Avanzado o Diagnóstico. Si la temperatura supera los 80°C constantemente, eso puede ser un indicio de throttling térmico u otro problema, así que conviene revisarlo.

Al terminar, selecciona la opción de salir, que suele ser Salir o Guardar y Salir. Como solo quieres comprobar la temperatura, no necesitas guardar cambios, solo confirma y regresa a la pantalla principal. Este método sencillo permite controlar la temperatura del CPU sin instalar programas adicionales y ayuda a prevenir sobrecalentamientos que podrían danar tu equipo a largo plazo.

Consejos rápidos para monitorear la temperatura del CPU

Aprender las teclas para ingresar a BIOS o UEFI es una excelente idea si piensas hacer esto frecuentemente. Así ahorras tiempo y confusión. Además, asegúrate de mantener una buena circulación de aire en tu caja, limpiar el polvo con aire comprimido y verificar que la pasta térmica esté en buen estado. Si notas que la temperatura es más alta de lo normal, considera mejorar tu sistema de enfriamiento o hacer limpieza. ¡Y ojo! No toques configuraciones avanzadas en BIOS a menos que sabes exactamente qué haces; un cambio mal hecho puede desestabilizar tu sistema fácilmente.

Preguntas frecuentes sobre cómo comprobar la temperatura del CPU en Windows 11

¿Qué tecla pulso para acceder a la BIOS o UEFI?

Varía según el fabricante y modelo, pero suele ser F2, F10, Supr o Esc. Si no estás seguro, revisa el manual de tu equipo o presta atención a los mensajes en pantalla durante el arranque. También puedes entrar en UEFI desde Windows así:

Configuración > Sistema > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora > Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración del firmware UEFI > Reiniciar

¿Puedo verificar la temperatura del CPU directamente desde Windows 11?

No exactamente. Windows 11 no muestra la temperatura del CPU de forma nativa. La opción más sencilla es usar la BIOS/UEFI. También puedes usar herramientas que proporcionan los fabricantes de tu PC, como Lenovo Vantage, Dell SupportAssist o HP Support Assistant, pero en realidad siguen siendo programas adicionales.

¿Es seguro entrar en la BIOS o UEFI?

Sí, es totalmente seguro si no haces cambios que no entiendes. La BIOS está destinada principalmente a revisar y configurar hardware. Solo debes tener cuidado y modificar solo lo que sabes que es correcto. Procede con calma y sin toquetear opciones que no conoces.

¿Cuál es una temperatura normal para el CPU?

Lo ideal es que esté entre 40°C y 70°C en uso normal. Si supera los 80°C de manera constante, vale la pena investigar qué pasa. Los procesadores AMD e Intel tienen rangos específicos, así que revisa las especificaciones de tu CPU si quieres mayor precisión.

¿Qué hacer si la temperatura del CPU es demasiado alta?

Primero, asegúrate de tener buena ventilación y que los ventiladores funcionen correctamente. Limpia el polvo con aire comprimido y revisa si la pasta térmica necesita reemplazo. También puedes mejorar el sistema de enfriamiento o mejorar el flujo de aire en la caja. Además, revisa si hay actualizaciones del BIOS/UEFI, ya que los fabricantes suelen lanzar versiones que mejoran la gestión térmica.

Pasos clave para verificar la temperatura del CPU en BIOS/UEFI

  1. Reinicia tu equipo para acceder a la BIOS.
  2. Presiona la tecla correspondiente al prender (como F2, F10 o Supr).
  3. Dirígete a la sección de salud del sistema bajo Avanzado o Diagnóstico.
  4. Busca la temperatura del CPU y léela.
  5. Sal del BIOS y continúa usando tu equipo.

Este método te ofrece una mirada rápida a la temperatura del CPU sin instalar programas adicionales.

Muchos usuarios de Windows 11 pueden sentirse un poco inseguros para checar temperaturas al principio. Pero ingresar a BIOS o UEFI en realidad es sencillo y proporciona datos fiables sobre el estado térmico de tu sistema. Es una forma segura y precisa de conocer las temperaturas, en lugar de depender de aplicaciones externas. Además, si notas temperaturas altas de forma constante, es momento de revisar la limpieza, la ventilación y el enfriamiento del equipo para evitar daños inesperados.